Programa para el
Jueves 22 de octubre, 2020
09:00 – 10:30
SESIÓN TÉCNICA-15
Plataforma anfitriona:
Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA)
DIALOGO MULTISECTORIAL Y MODELOS EDUCATIVOS
Eje temático:
Salud, Sociedad y Ambiente
Desafío-15:
Generar un espacio de diálogo multisectorial que permita identificar estrategias para impulsar la transformación del sistema educativo nacional.
Moderadora:
-
Marelisa Tribaldos, Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA)
Integrantes del panel:
-
Nadia De León, Consultora
-
Argentina Ying, Repensar Panamá
-
Juan Bosco Bernal, Universidad de las Américas (UDELAS)
-
Atilio Martínez, Congreso General Guna / Modelo EBI Guna
09:00 – 10:30
SESIÓN TÉCNICA-16
Plataforma anfitriona:
Universidad Tecnológica de Panamá
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Eje temático:
Gestión Integral de Residuos
Desafío-16:
Presentar los avances normativos en materia de gestión integral de residuos en Panamá y concretar una hoja de ruta para dar seguimiento al Plan Nacional de gestión integral de residuos sólidos en Panamá.
Moderadora:
-
Alida Spadafora, Especialista en gestión ambiental
Integrantes del panel:
-
Álvaro Díaz, Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario
-
Tania Arosemena, Fundación Mar Viva. Experiencias y avances normativos en la gestión integral de los residuos en Panamá.
-
Alessa Stabille, Fundación Ciudad del Saber. La experiencia en la gestión del Centro de Acopio y los nuevos enfoques.
-
Blas López, Proyecto comunitario de residuos sólidos en la Comarca de Guna Yala.
11:00-13:00
SESIÓN TÉCNICA-17
Plataforma anfitriona:
Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA)
GESTIÓN DEL SUELO Y LA BIODIVERSIDAD EN EL SECTOR AGRARIO
Eje temático:
Biodiversidad
Desafío-17:
Concretar estrategias e identificar buenas prácticas que nos permitan fomentar un adecuado desarrollo social y económico sin comprometer la diversidad biológica del país.
Moderador:
-
Rolando Armuelles
Integrantes del panel:
-
Ivanor Ruiz, Repensar Panamá
-
Benjamín Name, Consultor. Ordenamiento Territorial y alta tecnología para la sostenibilidad ambiental.
11:00-13:00
SESIÓN ESPECIAL-02
Plataforma anfitriona:
ESRI Panamá
ESTUDIOS DE CASO EN MATERIA DE ENERGÍA, EFICIENCIA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Eje temático:
Energía
Desafío:
Intercambiar iniciativas y experiencias ejecutadas o en marcha asociadas a la transición energética. Avances y retos en la ejecución de las iniciativas para generar conocimiento. Se presentarán diferentes experiencias de ámbito nacional e internacional que se estén llevando a cabo para generar redes de colaboración y conocimiento entre los diversos actores de diferentes sectores, públicos y privados.
Moderador:
-
Alfonso Brijaldo
Integrantes del panel:
-
Guadalupe González, Secretaría Nacional de Energía. Quick Wins de la Agenda de Transición Energética
-
Jessica Young, PNUD en Panamá. Estudio sobre impacto de la transición energética en el ODS 7 en Panamá.
-
Rosilena Lindo, ONU Ambiente. Estudio Carbono 0 Panamá.
-
Luis Campana, MIBUS. Movilidad eléctrica en autobuses.
-
Marta Bernal, Etiquetado de eficiencia energética y Reglamento de Construcción Sostenible.
11:00-13:00
SESIÓN ESPECIAL-03
Plataforma anfitriona:
Universidad Tecnológica de Panamá
AGUA Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
Eje temático:
Agua y recursos hídricos
Moderador:
-
José Victoria, Presidente del Comité Nacional del Programa Hidrológico Intergubernamental de Panamá
Integrantes del panel:
-
Miguel Doria, Hidrólogo Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe
-
Patricia Herrera, Especialista en Asuntos Internacionales del Sector Agua, Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua
-
Juan Criado, Programa de Ciencias Naturales, Oficina Multipaís UNESCO San José (Costa Rica, El Salvador, Honduras. Nicaragua y Panamá)
-
Rafael Mezquita, Director del Consejo Nacional del Agua de Panamá - CONAGUA
14:00-16:00
SESIÓN TÉCNICA-18
Plataforma anfitriona:
Smithsonian
BOSQUES, GANADERÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Eje temático:
Biodiversidad
Desafío-18:
Identificar estrategias y acciones orientadas a reducir la deforestación y degradación de los bosques para evitar la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión sostenible.
Moderador:
-
Eduardo Reyes, Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE)
Integrantes del panel:
-
Arnold Rincón, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (CODECHOCO).
-
Steve Patton, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
-
Tito Díaz, Sistemas agroforestales en ganadería y adaptación al cambio climático.
16:30-18:30
SESIÓN TÉCNICA-19
Plataforma anfitriona:
Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA)
DIÁLOGO DE SABERES DESDE LA GESTIÓN DE LOS PARQUES NATURALES
Eje temático:
Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad
Desafío-19:
Identificar y concretar mecanismos de cooperación técnica, científica y cultural binacional (Colombia y Panamá) para impulsar iniciativas conjuntas y complementarias desde las transferencias de conocimiento en los campos de la gestión y gobernanza hasta el intercambio de información y experiencias para diseñar y desarrollar proyectos.
Moderador:
-
Modera: William Klinger. Director. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP)
Integrantes del panel:
-
Jenny Navarro, Relacionamiento con los líderes de los Consejos Comunitarios: una experiencia para el buen uso de Parques Naturales.
-
Rosa Montañez, Fundación NATURA.
-
Rita Spadafora, ANCON. Más allá del Parque Nacional Darién. El caso del corredor biológico (del Parque Nacional Darién a los manglares del Golfo de San Miguel en el Darién).
-
Shirley Binder, Directora de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE).
16:30-18:30
SESIÓN TÉCNICA-20
Plataforma anfitriona:
Universidad Tecnológica de Panamá
SISTEMAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Eje temático:
Salud, Sociedad y Ambiente
Desafío-20:
Desafío: generar un espacio de relacionamiento entre los gestores del sistema de información nacional y los tomadores de decisiones para garantizar trasferencia y utilización oportuna en los procesos de gestión institucional y territorial.
Moderador:
-
Olmedo Estrada. Universidad Latina de Panamá
Integrantes del panel:
-
Samuel Moreno, Director del Instituto Nacional de Estadística y Censo. Proyectos y la Modernización del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)
-
José Branca, Subdirector Nacional Económico, Instituto Nacional de Estadística y Censo. Gestión de la Información para el Desarrollo Sostenible.
-
Eric André Hall, Jefe de Estadísticas Ambientales, Jefe de Estadísticas Ambientales. Cuentas Satélite Ambiental.
-
Vanessa Guzmán / Dina Montaño, ESRI Panamá. Aplicación de la tecnología geoespacial en el desarrollo sostenible
-
Juan M. Castillo, Director Ejecutivo Encargado de CIDETYS-AIP, Coordinador de Proyectos Especiales en CIDITIC, Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).