Programa para el
Martes 20 de octubre, 2020
09:00 – 10:30
SESIÓN TÉCNICA-04
Plataforma anfitriona:
Universidad de Panamá
AGENDA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Eje temático:
Energía
Desafío-04:
Intercambiar experiencias y visiones para concretar estrategias que permitan orientar en el proceso de tránsito de la matriz energética en el país.
Moderadora:
-
Mabel Ruiz. Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (Colombia)
Integrantes del panel:
-
Jorge Rivera Staff, Secretaría Nacional de Energía. Lineamientos de la Agenda de Transición Energética en Panamá
-
Diego Grajales, Coordinador Cambio Climático, Oficina de Asuntos Ambientales, Ministerio de Minas y Energía. Transición energética 2050.
-
Ligia Castro, Ministerio de Ambiente. Componente de Transición Energética en el NDC nacional para cumplir el Acuerdo de París
09:00 – 10:30
SESIÓN TÉCNICA-05
Plataforma anfitriona:
Ciudad del Saber
LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PYMES. ESTRATEGIAS PARA SU FINANCIAMIENTO
Eje temático:
Economía y Desarrollo Sostenible
Desafío-05:
Intercambiar información y experiencias relacionadas a mecanismos de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Identificar criterios, propuestas para concretar modelos y estrategias de reactivación económica. A partir de una perspectiva que incorpore la flexibilidad, viabilidad y territorialidad.
Moderador:
-
José Javier Rivera, Fundación del Trabajo
Integrantes del panel:
-
Rocío Vega, ESRI Panamá. Estrategias territoriales en la era de la supervivencia de los negocios.
-
Felipe Rodríguez, Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOMRO). Experiencias e iniciativas para la reactivación económica de la Región Occidental.
-
Maritza Aguilar, Universidad de Las Américas (UDELAS). Proyecto iniciando mi Negocio en la Comarca Ngäbe Buglé.
-
Federico Lamego, Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI). Diagnóstico de identificación de capacidades en tiempos de COVID para micro, pequeña y mediana empresa.
10:00 – 12:00
ESPACIO INTERACTIVO
Plataforma anfitriona:
Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
PARTIDA VIRTUAL DE ECOPOLIS – EL FUTURO DEL PLANETA ESTÁ EN JUEGO
Dinámica:
Con la participación de jugadores de diversos sectores y áreas del conocimiento, se llevará a cabo una sesión guiada del juego serio ECOPOLIS, creado en Panamá e incubado por CIDES. Bajo un escenario que simula una cumbre internacional de mandatarios, los jugadores representan a gobernantes de diferentes países en una carrera hacia el desarrollo sostenible: un espacio donde el Desarrollo Humano es muy alto y el Consumo de Recursos Naturales es muy bajo (sostenible). Para lograrlo deben invertir en diferentes Políticas Públicas a su disposición, cada una con efectos únicos sobre sus niveles de Desarrollo y Consumo.
Facilitadores:
-
Andrés Tarté, CIDES / HABITAT Games
-
Raúl Chang R., Corredor Creativo / HABITAT Games
Jugadores:
-
Ilana Perry, Fundadora, Green-ish
-
Rita Spadafora, Directora Ejecutiva, Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON).
-
Rolando Gittens, Ingeniero Investigador, Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (INDICASAT-AIP)
-
Víctor Raúl Medina Guevara, Jefe del Programa de Educación Permanente, Intituto Nacional de Agricultura (INA).
11:00-13:00
SESIÓN TÉCNICA-06
Plataforma anfitriona:
Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA)
EMERGENCIA SANITARIA NACIONAL, APRENDIZAJES Y DILEMAS
Eje temático:
Salud, Sociedad y Ambiente
Desafío-06:
Identificar alternativas para la gestión de emergencias sanitarias, a partir de las experiencias derivas de la Pandemia y que se puedan concretar en propuestas para mejoras en el sistema de salud pública.
Moderadores:
-
Eduardo Ortega
-
Xavier Sáez Llorens
Integrantes del panel:
-
Argentina Ying B., Comité Nacional de Bioética de la Investigación (CNBI), Universidad de Panamá (UP).
-
Gerardo Alfaro, Representante de la OPS/OMS en Panamá.
-
Juan M. Pascale, Director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.
-
José Donderis, Ex Director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).
-
Natalia Ruiz, Universidad de Panamá. Evaluación de riesgos.
-
Willian Klinger, Director, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico-IIAP. Los números de la pandemia por COVID 19 en el Chocó biogeográfico colombiano y sus efectos en el reconocimiento de los saberes ancestrales y tradicional como factor de resiliencia del territorio.
14:00-16:00
SESIÓN TÉCNICA-07
Plataforma anfitriona:
ESRI Panamá
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
Eje temático:
Economía y Desarrollo Sostenible
Desafío-07:
Intercambiar experiencias en materia de innovación y emprendimiento para orientar a los sectores productivos del país y emprendedores, a efectos de generar iniciativas y espacios para la dinamización del mercado laboral en el contexto del COVID 19.
Moderador:
-
Eysel Chong, Fundación Ciudad del Saber
Integrantes del panel:
-
Hans H. Hammerschlag, Biotecnología: Innovación y Emprendimiento para el sector agropecuario
-
Rose Molina, Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOMRO). Apoyo a los emprendimientos agro-ecoturísticos.
-
Juan Pablo Carreño, Centro de emprendimiento, Universidad Sergio Arboleda.
-
Simón Pérez, Inversiones Pérez Pérez.
-
Larú Linares, Comunidad canal de empresarias, Fundación Ciudad del Saber.
-
María Celia Dopeso, Presentación del Programa de Fomento a la Iniciativa Empresarial (FIE) a
-
los estudiantes de la Universidad de Las Américas (UDELAS)
-
Milena Gómez Cedeño, Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondos para el emprendimiento e innovación en el proceso de reactivación económica.
-
Giovanny Ramírez, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico-IIAP. La innovación e investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos y su importancia en la identificación y consolidación de emprendimientos comunitarios en el chocó biogeográfico colombiano.
16:30-18:30
SESIÓN TÉCNICA-08
Plataforma anfitriona:
Universidad de Panamá
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SOSTENIBLE
Eje temático:
Agricultura, desarrollo rural y seguridad alimentaria.
Desafío-08:
Concretar estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en Panamá en el contexto del COVID.19, así como la presentación de iniciativas para la generación de alimentos saludables en las comunidades rurales.
Moderadora:
-
Eyra Mojica Universidad, Interamericana de Panamá (UIP).
Integrantes del panel:
-
Adoniram Sánchez, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
-
José Bernardo González Director de Desarrollo Rural, Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Agricultura familiar.
-
Gerardo Escudero, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
-
Isabel de la Peña, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Sistemas agroalimentarios y nutrición.
-
Rosa Moreno, Directora Ejecutiva de la Fundación de Nuestra Señora del Camino / Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOMRO). Experiencias en la Comarca Ngäbe Buglé, Asociatividad y comercialización.
-
William Paredes, Jefe Regional Chocó, Federación Luterana Mundial. Proyectos de seguridad alimentaria en el Chocó.