top of page

Programa para el

Miércoles 27 de octubre, 2021

09:00 – 11:00
SESIÓN TÉCNICA-09

Plataforma anfitriona:

Smithsonian

BIODIVERSIDAD Y MANEJO DE ECOSISTEMAS

Eje temático:

Biodiversidad

Desafío-09:

Difundir experiencias y generar conocimiento en áreas de la bioprospección, así como dar a conocer las iniciativas de los centros de investigación en materias asociadas a la biodiversidad. Explorar la posibilidad de relacionar temas de zonas protegidas con áreas de esparcimiento que promuevan la integración comunitaria y la salud mental pospandemia.

Moderador:

  • George Hanilly, Asociación Nacional para la conservación de la Naturaleza (ANCON)

 

Integrantes del panel:

  • Sandy Mosquera, Fundación Ciudad del Saber

  • Andreina Pernia, Ramsar-CREHO 

  • Giovanny Ramírez Moreno, Instituto de investigaciones ambientales del Pacífico (IIAP)

  • Geodisio Castillo, Centro de Desarrollo Ambiental y Humano (CENDAH)

09:00 – 11:00
SESIÓN TÉCNICA-10

Plataforma anfitriona:

Universidad de Panamá

ECONOMÍA CIRCULAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Eje temático:

Economía y Desarrollo Sostenible

Desafío-10:

Identificar experiencias y generar sinergias en materia de desarrollo sostenible desde la dimensión económica a partir del intercambio de experiencias de innovación social.

Moderador:

  • Lourdes Lozano, Consultora Ambiental

 

Integrantes del panel:

  • Vicente del Cid, Fundación Mar Viva

  • Paula Serrano, Federación de Pescadores Artesanales del Área de Influencia del Parque Nacional Coiba

  • Luis Quesada, Contraloría General de la República

  • Adela Castro, Fundación Imaginari

10:00-12:00
CONFERENCIA-02

Plataforma anfitriona:

FAO

CAUSAS Y COMPLEJIDAD DE CONFLICTOS AMBIENTALES EN PANAMÁ Y LA REGIÓN

Eje temático:

Economía y Desarrollo Sostenible

Presentador:

  • Juan Moreno Lobón, Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES)

 

Conferencista:

  • Guillermo Castro, Fundación Ciudad del Saber

10:00-12:00
SESIÓN TÉCNICA-14

Plataforma anfitriona:

CIDETYS-AIP (UTP)

yt-live-icon.png
DIÁLOGO MULTISECTORIAL Y MODELOS EDUCATIVOS

Eje temático:

Salud, Sociedad y Ambiente

 

Desafío-14:

Generar un espacio de diálogo multisectorial que permita identificar estrategias para impulsar la transformación del sistema educativo nacional. Así como para identificar estrategias del retorno seguro a las clases.

Moderadora:

  • Marelisa Tribaldos, Unidos por la Educación

 

Integrantes del panel:

  • Xenia Ceville, Instituto Nacional de Agricultura

  • Marcela Paredes de Vásquez, Universidad Tecnológica de Panamá 

  • Mirna de Crespo, Universidad Latina de Panamá

  • Marta Lewis de Cardoze, Fundación Gabriel Lewis Galindo

  • Francisco Trejos, UNICEF Panamá

10:30-12:30
SESIÓN ESPECIAL

Plataforma anfitriona:

ESRI Panamá

INDICASAT-AIP: CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA FORTALECER EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE PANAMA

Eje temático:

Salud, Sociedad y Ambiente

 

Moderador:

  • INDICASAT-AIP

 

Integrantes del panel:

  • Hermógenes Fernández, INDICASAT-AIP. Tema: Desarrollo sostenible de la actividad apícola en Panamá

  • Sergio Martínez, INDICASAT-AIP. Tema: Estudios de bioprospección como alternativa sustentable para la preservación de los manglares de Panamá.

  • Amador Goodridge, INDICASAT-AIP. Tema: Control de enfermedades infecciosas para el desarrollo sostenible de Panamá

11:00-13:00
SESIÓN ESPECIAL

Plataforma anfitriona:

Innovación

PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL REGIONAL DE ESTUDIOS DE FUTURO Y COMPLEJIDAD

Eje temático:

Salud, Sociedad y Ambiente

Modera:

  • Juan Moreno Lobón, Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES)

 

Integrantes del panel:

  • Por definir

14:00-16:00
SESIÓN TÉCNICA-12

Plataforma anfitriona:

CIDETYS-AIP (UTP)

yt-live-icon.png
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

Eje temático:

Gestión Integral de Residuos

Desafío12: Presentar los avances normativos en materia de gestión integral de residuos en Panamá y concretar una hoja de ruta para dar seguimiento al Plan Nacional de gestión integral de residuos sólidos en Panamá.

Moderadora:

  • Alida Spadafora, Consultora Ambiental

Integrantes del panel:

  • Miguel Ángel Flores, Ministerio de Ambiente de Panamá

  • Rubén Rodríguez, FAS Panamá

  • Rodrigo Noriega, Abogado Ambiental

  • Blas López, Proyecto Comunitario de Residuos Sólidos de la Comarca Guna

14:00-16:00
SESIÓN TÉCNICA-14

Plataforma anfitriona:

ESRI Panamá

GESTIÓN DEL SUELO Y LA BIODIVERSIDAD EN EL SECTOR AGRARIO

Eje temático:

Biodiversidad

Desafío-14:

Concretar estrategias e identificar buenas prácticas que nos permitan fomentar un adecuado desarrollo social y económico sin comprometer la diversidad biológica del país.

Moderador:

  • Felipe Rodríguez, Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-RO)

 

Integrantes del panel:

  • Gerardo Escudero, La recuperación del agro Postcovid en el contexto de la digitalización

  • David Proenza, Soluciones digitales para la trazabilidad y el comercio agroalimentario

15:00-17:00
SESIÓN ESPECIAL

Plataforma anfitriona:

Innovación

POLÍTICA DE ESTADO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO

Eje temático:

Agricultura, desarrollo rural y seguridad alimentaria

Moderador:

  • Jose Luis Sosa, Comisión 20 de Diciembre de 1989

 

Integrantes del panel:

  • Carlos Salcedo, Ministerio de Desarrollo Agropecuario

  • Demetrio Díaz, Diálogo del Bicentenario (Coordinador de Mesa de la Región Occidental y relator Mesa Nacional del Agro)

  • Rolando Armuelles, Ministerio de Desarrollo Agropecuario

  • Dora Espinosa, Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-­RO)

15:00-17:00
SESIÓN TÉCNICA-15

Plataforma anfitriona:

Smithsonian

BOSQUES GANADERÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Eje temático:

Biodiversidad

Desafío 15:

Identificar estrategias y acciones orientadas a reducir la deforestación y degradación de los bosques para evitar la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión forestal sostenible.

Moderador:

  • Ricardo Solís Salgado

 

Integrantes del panel:

  • Steve Paton, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI)

  • Jacob Slusser, Yale-ELTI

bottom of page