top of page

Programa para el

Viernes 29 de octubre, 2021

09:00 – 11:00
SESIÓN TÉCNICA-22

Plataforma anfitriona:

Universidad de Panamá

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DEL MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS HÍDRICOS: CREANDO CAPACIDADES EN PANAMÁ PARA LA ADAPTACIÓN

Eje temático:

Salud, Sociedad y Ambiente

Desafío-22:

Presentar los avances de Panamá en el Programa de adaptación desde la perspectiva de generación de datos para la toma de decisiones y aplicación de buenas prácticas.

Moderador:

  • Samuel Reyes, Fundación NATURA

 

Integrantes del panel:

  • Vilna Cuéllar, Fundación NATURA

  • Rodrigo Luque, Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá

  • Luz Graciela de Calzadilla, ETESA

  • Roberto De La Cruz, Ministerio de Ambiente de Panamá

09:00 – 11:00
SESIÓN TÉCNICA-23

Plataforma anfitriona:

ESRI Panamá

FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

Eje temático:

Salud, Sociedad y Ambiente

Desafío-23:

Presentar inciativas de los diferentes Organismos Internacionales con presencia en el país para identificar mecanismo de financiamiento en el contexto de los nuevos retos derivados del COVID-19 en el ámbito de la Agenda 2030.

Moderador:

  • Juan Diego Ruiz Cumplido, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

 

Integrantes del panel:

  • Gerardo Escudero, IICA Panamá

  • Lucía Meza, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

Plataforma anfitriona:

FAO

DINÁMICAS MEDIOAMBIENTALES DE CENTROAMERICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: ¿CÓMO AFECTA A PANAMÁ?

Eje temático:

Economía y Desarrollo Sostenible

Desafío-24:

Analizar y discutir sobre las dinámicas asociadas a la gestión ambiental y la vulnerabilidad y riesgo de desastres a partir de los hallazgos del Sexto Informe de la Región (2021), con el fin de identificar los retos y oportunidades que emergen para Panamá de ese entorno regional: Centroamérica y República Dominicana.

Moderador:

  • Alberto Mora, Coordinador de Investigación del Informe Estado de la Región

 

Integrantes del panel:

  • Alida Spadafora, Consejo Consultivo del Estado de la Región

  • Carlos Escudero, Observatorio Panameño de Ambiente y Sociedad (OBPAS)

  • Emilio Sempris, Consultor Internacional

Plataforma anfitriona:

UNOPS

yt-live-icon.png
LA FORMACIÓN PROFESIONAL COMO ESTRATEGIA PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL: INICIATIVAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO (INADEH)

Eje temático:

Economía y Desarrollo Sostenible

Desafío-25:

Presentar las experiencias educativas para la cultura de la formación profesional para la sostenibilidad en tiempos de pandemia.

Moderadora:

  • Mariela Jiseth Salgado, INADEH

 

Integrantes del panel:

  • Por definir

10:00-12:00
SESIÓN ESPECIAL

Plataforma anfitriona:

Innovación

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS REGIONALES DESDE LOS CENTROS DE COMPETITIVIDAD REGIONAL: LAS VISIONES REGIONALES 2050

Eje temático:

Economía y Desarrollo Sostenible

Desafío:

A partir de las visiones Regionales 2050 se presentarán los planes, programas y proyectos para impulsar la innovación desde los territorios con el activo papel de los Centros de Competitividad Regionales.

Moderador:

  • Felipe Ariel Rodríguez, Coordinador de los Centros de Competitividad Regional

 

Integrantes del panel:

  • Felipe Venicio Rodríguez, Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-­RO) 

  • Jósimar Ortíz, Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-RO)

  • Pedro Collins, Centro de Competitividad de la Región Central de Panamá

  • (CECOM-CE)

Plataforma anfitriona:

CIDETYS-AIP (UTP)

yt-live-icon.png
IMPACTO SOCIOAMBIENTAL DE LA EXTRACCIÓN MINERA EN PANAMÁ

Eje temático:

Biodiversidad

Desafío-26:

Intercambiar información y visiones del impacto socioeconómico y medioambiental de la extracción minera en Panamá.

Moderador:

  • José Luis Sosa, Comisión 20 de diciembre de 1989

 

Integrantes del panel:

  • Alida Spadafora, Consultora Ambiental

  • Mayté Giselle Gonzalez, Wetlands International

  • George Hanilly, Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON)

Plataforma anfitriona:

ESRI Panamá

GEMELOS DIGITALES PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COMUNIDADES SOSTENIBLES

Eje temático:

Salud, Sociedad y Ambiente

Desafío-27:

Intercambiar experiencias en materia de gestión territorial de las ciudades inteligentes para identificar estrategias de planificación desde la perspectiva de la innovación y la sostenibilidad.

Moderadora:

  • Rocío Vega, ESRI Panamá

 

Integrantes del panel:

  • Mauricio Von Luxborg, Municipio de Chepo

  • Yaira Sánchez, Tecno Construc

  • Jorge Isaac Perén, SusBCity-Universidad de Panamá

  • Bárbara Contantinidis, UNIGIS

Plataforma anfitriona:

Universidad de Panamá

BIOETICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Eje temático:

Salud, Sociedad y Ambiente

Desafío-28:

Difundir los principios de la bioética y su interrelación con el desarrollo sostenible en el nuevo contexto del COVID-19 para iniciar el proceso de diseño de una agenda de referencia nacional.

Moderador:

  • Juan Villar

 

Integrantes del panel:

  • Raúl Carranza, Asociación de Bioética de Panamá (ABIOPAN)

  • Argentina Ying, Asociación de Bioética de Panamá (ABIOPAN)

  • Claude Vergés de López, Asociación de Bioética de Panamá (ABIOPAN)

  • Eleonora Lamm, Programa de Bioética de la oficina del Sector de Ciencias Sociales y Humanas (UNESCO)

14:00-16:00
CONFERENCIA DE CIERRE

Plataforma anfitriona:

Ciudad del Saber

CONCIENCIA Y EXPERIENCIA DE SER TESTIGOS Y ACTORES DE UN CAMBIO DE ERA

Presentación y palabras de cierre del ENADES 2021:

  • Juan Moreno Lobón, Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES)

 

Conferencista:

  • Gustavo Wilches Chaux

bottom of page