top of page
Green Mountains

SEXTO ENCUENTRO NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Rodrigo Tarté Ponce

17 al 19 de septiembre, 2025
Club David, Chiriquí

LogoENADES25_clear.png

Videos ENADES 2025

Videos ENADES 2025

Videos ENADES 2025
Reel fotos ENADES 2025

Reel fotos ENADES 2025

01:18
Inauguración de ENADES 2025 - palabras de Jorge Arosemena recordando a Rodrigo Tarté ♥️

Inauguración de ENADES 2025 - palabras de Jorge Arosemena recordando a Rodrigo Tarté ♥️

02:06
Video por @luisrene06

Video por @luisrene06

02:27
Black Water
Green leaves on green

Formulario de registro al ENADES 2025

Accede al formulario de registro para reservar tu cupo en las sesiones que te interesan

White Branch
encuentro-01_edited.png

Este año salimos de la capital

Septiembre 17-19, 2025
Club David, Chiriquí

Este año regresa el Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible Rodrigo Tarté Ponce, ENADES 2025, a celebrarse en la ciudad de David, Chiriquí, del 17 al 19 de septiembre. Serán 2.5 días de conferencias magistrales, paneles con especialistas, sesiones técnicas, exposiciones temáticas y más. ​

​ENADES es un encuentro que convoca una diversidad de actores bajo el eje articulador del desarrollo sostenible. Si bien es un evento nacional, convoca a organizaciones, especialistas y temáticas de índole internacional.

El Encuentro, organizado por la red del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES), se celebra anualmente desde 2018. Desde entonces, se ha consolidado como un espacio único —siempre gratuito y abierto al público— para el diálogo y la sinergia entre actores de todas las disciplinas y sectores. Las sesiones del Sexto ENADES se estructuran en línea con diez ejes temáticos:

  1. Cambio global e impacto en las comunidades

  2. Eficiencia energética y energías alternativas

  3. Desarrollo rural y agropecuario 

  4. Riegos y oportunidades para el cambio climático

  5. Biodiversidad, naturaleza y ordenamiento alrededor del agua

  6. Transporte, logística, conectividad y desarrollo

  7. Tecnología, innovación y emprendimiento

  8. Cooperación para la equidad, el desarrollo humano y las migraciones

  9. Educación, participación, salud y trabajo

  10. Consumo y circularidad.

 

ENADES 2025 pretende proyectarse más allá del Encuentro, mediante resultados tangibles en forma de acuerdos y proyectos que confirmen que es posible enfrentar los retos actuales, desde lo local hacia lo nacional, regional y global.

PremioRT-flyerweb.png

Convocatoria: Premio Rodrigo Tarté Ponce

para proyectos universitarios innovadores que contribuyan al desarrollo sostenible

Dirigido a

Estudiantes de universidades y centros de educación superior de la República de Panamá.

Se seleccionarán los mejores tres proyectos,  los cuales pasarán a formar parte de la agenda oficial del ENADES 2025, con la oportunidad hacer una presentación de 10 minutos en una de las sesiones del evento.

Fecha límite para aplicar
5 de septiembre, 2025
 

Cómo aplicar
Los interesados deberán enviar un correo con el encabezado “Proyecto Universitario ENADES 2025” a la dirección info@enadespanama.org que incluya lo siguiente:

  • Nombre(s) del autor(es)

  • Título del proyecto o iniciativa 

  • Nombre de la universidad o centro educativo

  • Dirección física, número de teléfono y correo electrónico

  • Resumen del proyecto (500 palabras máximo): el contenido de este resumen deberá estar listo para publicarse, en caso de ser seleccionado, en la agenda del evento

  • Palabras clave (de 3 a 5 keywords): elegir palabras que describan claramente las ideas principales del trabajo

  • Opcional: Un (1) enlace con fotos, videos y/o cualquier información visual para complementar el resumen. 

Condiciones
Los proyectos, iniciativas o investigaciones sometidas a consideración deben estar en curso o haberse implementado durante los últimos 12 meses (contados a partir del 1 de septiembre de 2024).

 

Embossed Paper

Rodrigo Tarté Ponce

Rodrigo Tarté

“Algún día –espero– el calificativo ‘sostenible’ caerá en desuso cuando se trate el tema del desarrollo…”

 

        -- Rodrigo Tarté Ponce.

18_04_2011_Rodrigo_Tarte_1936-2011_edite

A partir 2023, los ENADES se denominan Rodrigo Tarté Ponce, en reconocimiento a la extraordinaria labor realizada por este destacado científico panameño en la concepción y creación del CIDES. El Dr. Tarté será siempre recordado por su legado como impulsor incansable del desarrollo sostenible en la región.

Rodrigo Tarté Ponce

(31/12/1936 – 10/04/2011)

 

Su vida fue una labor integradora, entre arte y ciencia, hombre y naturaleza…

 

Rodrigo Tarté Ponce nació en la Ciudad de Panamá, Panamá, el 31 de diciembre de 1936. Ingresó a la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez en 1954, donde se especializó en horticultura y recibió un Bachillerato en Ciencias Agrícolas en mayo de 1958. A su regreso a Panamá, se incorporó al Ministerio de Agricultura, donde trabajó como Horticultor en el Servicio Interamericano de Cooperación en Agricultura.

 

En septiembre de 1962 ingresó a la Universidad de California en Riverside, donde obtuvo una Maestría en Ciencias Agrícolas y Fitonematología en enero de 1964. De vuelta en Panamá, continuó trabajando para el Ministerio de Agricultura como asesor en Horticultura y Nematología. Estando en el Ministerio de Agricultura, aceptó un trabajo de medio tiempo para enseñar Cultivos de Hortalizas y de Frutas en la Universidad de Panamá. En 1967 ingresó a tiempo completo a la Universidad de Panamá como Profesor Asociado de Horticultura, con responsabilidades de investigación en Nematología, y en 1970 fue ascendido a profesor titular.

 

Fue admitido en la Escuela de Posgrado de la Universidad de Cornell en enero de 1971, como candidato al título de Doctor en Filosofía en Patología Vegetal. En ese momento, recibió una beca de investigación de posgrado con el profesor W. F. Mai. (Tesis doctoral). Su tesis “Variabilidad en las características taxonómicas de Pratylenchus Penetrans, con énfasis en la morfología de la terminación de la cola femenina, su relación con el comportamiento fisiológico y su respuesta a las presiones de selección, fue sustentada en mayo de 1974.

 

“…luego de finalizar mis estudios de doctorado, me fui apartando de mi superespecializada profesión, para incursionar en el mundo real del trópico, donde la diversidad era la regla del juego…”

 

Posteriormente, desempeñó numerosos cargos a nivel nacional e internacional, entre los que cabe destacar:

 

  • Presidente de la Organización de Nematólogos de los Trópicos Americanos (ONTA), de 1975 a 1976

  • Coordinador Regional del Proyecto Internacional Meloidogyne, Centroamérica, de 1976 a1979  

  • Director de Investigación de la Unión de Países Exportadores de Banano (UPEB), de 1977 a1981

  • Director General del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), de 1981 a 1984

  • Director General del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), organismo internacional con sede en Costa Rica, cargo para el que fue electo durante dos períodos, de 1984 a 1988 y de 1988 a 1992

  • Director Ejecutivo de la Fundación NATURA de Panamá, de 1992 a 1997

  • Presidente de GEA Consultores, de 1997 a 2005

  • Director Académico de la Fundación Ciudad del Saber, de 1999 a 2009

  • Director de Desarrollo Sostenible de la Fundación Ciudad del Saber y Presidente de la Junta Directiva del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES), de 2009 a 2011.[1]

 

Además, fue consultor de FAO, FIDA, PNUMA y UNCTAD, organismos del sistema de Naciones Unidas, en diversas oportunidades, así como del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR). Fue miembro de la Junta Directiva del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con sede en Colombia, de la Corporación Microfinanciera Nacional y de la Fundación Tierra Nueva.

 

Dictó numerosas conferencias a nivel nacional e internacional, tanto en temas de su especialidad como en conservación de recursos naturales, medio ambiente, desarrollo sostenible, investigación y educación agrícola superior.

 

Fue autor de más de 40 publicaciones científicas, ensayos y artículos en libros y publicaciones periódicas a nivel nacional e internacional, además de los libros Picnic con Hormigas (2006) y Analfabetismo Ecológico (2012, publicación póstuma).

 

Participó en numerosas conferencias y reuniones internacionales y fue galardonado con distintos premios y distinciones, tanto en Panamá como en el extranjero, entre ellos: placa otorgada por la "visionaria labor de creación de REDCA", durante la celebración de la XI Reunión Anual de REDCA, Puebla, México,1996; nombramiento como Director General Emérito del CATIE, en 1996, y condecoración  con la medalla Enrique Enseñat, otorgada al profesional más destacado de las Ciencias Agropecuarias en Panamá, en 1995.

 

 

“El entendimiento de lo ecológico debe generar una nueva conciencia que guíe las intervenciones de los seres humanos sobre la naturaleza.”

 

            -- Rodrigo Tarté Ponce.

[1] La iniciativa CIDES, concebida por el Dr. Tarté, fue presentada oficialmente por Gobierno de Panamá ante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, en septiembre de 2002.

Edciones anteriores
Mushrooms

Ediciones anteriores: 2018-2023

Explora las Memorias del ENADES 2018 y ENADES 2019 (formato: pdf), así como las grabaciones de las sesiones de ENADES 2020, ENADES 2021 y ENADES 2023 en video.
Video: Visiones del ENADES (2021). 

Asistentes y organizadores nos comparten sus impresiones sobre las ediciones pasadas del Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible (ENADES).

Mira los testimonios individuales completos visitando el canal oficial de CIDES en YouTube.

  • YouTube
Patrocinadores

Nuestros patrocinadores:

H_Aecid_País_Panamá_Color.png
BCIE_3.png
Logo Banconal Azul-01.png
LOGO BID plain.jfif
logo-Delta.png
Logo ITSE nuevo_Mesa de trabajo 1.png
logo-FAO-2015-872966008.jpg
CAForiginalCaribeH-ESP_Full color.png
Petroterminal de Panama Logo.jpg
Publimovil_Logo_Separado.png
SSAMM_30_Aprobado_hoz.png
Full Color .png

Nuestros aliados estratégicos:

logo-acp.png
LOGO_CDS_OFICIAL_RGB-02.png
Ecopolis_logo2019.png
CECOM-RO.png
Esri_Panamá_Emblem_tag_(Logo a color, letra negra).png
logo-INADEH.png
Logo_oficial_INDICASAT_AIP-02.png
logo-kilowattia2.jpg
natura.png
Logo Vertical.png
UP.png
LogoCIFEm.jpeg
logo_UNACHI.png
Logo-UTP.png
Logo-UMIP.png

Organiza:

CIDES_logo_BN.png
Marble Surface

Organización

El CIDES

El Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible, ENADES Panamá, es una iniciativa concebida y gestionada por el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES).

 

El CIDES es un organismo internacional con sede en Panamá que funciona como:

  • Red internacional multi-organizacional que opera a través de una alianza estratégica de carácter internacional

  • Modelo de gestión integrada del conocimiento para apoyar la toma de decisiones en materia de desarrollo sostenible

  • Centro de reflexión y prospectiva 

  • Incubadora de iniciativas y proyectos.

La concepción y creación del CIDES fue impulsada por el Dr. Rodrigo Tarté Ponce desde la Fundación Ciudad del Saber. La iniciativa fuese presentada oficialmente por  Gobierno de Panamá ante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, en septiembre de 2002.

Para conocer más sobre el CIDES, visite: www.cides.net

Organización
bottom of page