PL-01 EL DESAFÍO DE LOS ODS EN PANAMÁ
Miércoles 26/09/18
09:00 am – 9:30 am
Inauguración del Encuentro
​
Palabras de bienvenida a cargo de:
-
MIDES
-
Prof. Jorge Arosemena - Fundación Ciudad del Saber
-
Dr. Harold Robinson - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Con la participación de:​
-
Dr. Emilio Sempris - MiAmbiente
-
Eyda Varela de Chinchilla - Ministerio de Economía y Finanzas
-
Dr. Matthew Larsen - Smithsonian
-
Ing. Juan Planells - Centro Nacional de Competitividad (CNC)
-
Dr. Leo Heilema - PNUMA
-
Rosa Montañez - Fundación Natura
-
Dr. Jagannatha Rao - INDICASAT
-
Ing. Severo Sousa - Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
-
Dr. Jorge Motta -SENACYT
-
Dr. Eduardo Flores - Universidad de Panamá
-
Arq. Raisa Banfield - Municipio de Panamá
-
Eric Urriola - CONATO
​
​
09:30 am – 10:15 am
Ponencia principal
​
Alineamiento de los ODS con las políticas y planes nacionales. Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado. Panamá 2030.
Por: Edwin Rodríguez - Secretario Ejecutivo Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo
​
​
​
10:15 am – 10:30 am
Presentación metodológica y guía para las sesiones temáticas (ST)
​
PL-01 EL DESAFÍO DE LOS ODS EN PANAMÁ
Miércoles 26/09/18
09:00 am – 9:30 am
Inauguración del Encuentro
​
Palabras de bienvenida a cargo de:
-
MIDES
-
Prof. Jorge Arosemena - Fundación Ciudad del Saber
-
Dr. Harold Robinson - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Con la participación de:​
-
Dr. Emilio Sempris - MiAmbiente
-
Eyda Varela de Chinchilla - Ministerio de Economía y Finanzas
-
Dr. Matthew Larsen - Smithsonian
-
Ing. Juan Planells - Centro Nacional de Competitividad (CNC)
-
Dr. Leo Heilema - PNUMA
-
Rosa Montañez - Fundación Natura
-
Dr. Jagannatha Rao - INDICASAT
-
Ing. Severo Sousa - Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
-
Dr. Jorge Motta -SENACYT
-
Dr. Eduardo Flores - Universidad de Panamá
-
Arq. Raisa Banfield - Municipio de Panamá
-
Eric Urriola - CONATO
​
​
09:30 am – 10:15 am
Ponencia principal
​
Alineamiento de los ODS con las políticas y planes nacionales. Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado. Panamá 2030.
Por: Edwin Rodríguez - Secretario Ejecutivo Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo
​
​
​
10:15 am – 10:30 am
Presentación metodológica y guía para las sesiones temáticas (ST)
​
Programa ENADES 2023
Martes 18 de julio
09:00 – 09:40
SESIÓN PLENARIA 01 (Salón 108 – grabación disponible en YouTube)
Sesión inaugural
​
Palabras de apertura:
​
-
Jorge Arosemena, Presidente Ejecutivo - Fundación Ciudad del Saber (pre-grabado)
-
Alicia Torrego, Gerente - Fundación CONAMA, España (en vivo, de forma remota)
-
Ana Patricia Graça, Coordinadora Residente - Organización de las Naciones Unidas, Panamá
-
Israel Ríos, Oficial de Nutrición - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
-
Jessica Young, Oficial de la Cartera de Cambio Climático, Gestión Integral Ambiental y Reducción de Riesgos y Desastres, en representación de la Sra. María del Carmen Sacasa, Representante Residente de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá.
-
Diana Laguna, Vice-Ministra - Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente)
-
Yill Otero, Vice-Ministra - Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá
09:55 – 10:45
CONFERENCIA MAGISTRAL 01 (Salón 108 – grabación disponible en YouTube)
Conferencia Inaugural: Desafíos de la humanidad ante el cambio global
​
-
Presenta: Juan Moreno Lobón, Director Ejecutivo - Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES)
-
Conferencista: William Ospina, poeta, ensayista y novelista (en vivo, de forma remota)
​
11:00 – 12:30
SESIÓN PLENARIA 02 (Salón 108 – grabación disponible en YouTube)
Evolución socioeconómica, ambiental y cultural de Panamá post-pandemia en los sectores público y privado
​​
-
Modera: Alexis Rodríguez, Oficial de Coordinación del Desarrollo - Sistema de las Naciones Unidas
-
Felipe Rodríguez, Presidente - Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO)
-
Nadya Vásquez, Investigadora y catedrática de Sociología - Universidad de Panamá
-
Samuel Moreno, Presidente - Colegio de Economistas de Panamá
-
Miguel del Cid, Fundación del Trabajo
11:00 – 12:30
SESIÓN ESPECIAL PARALELA (Salón 102 – grabación disponible en Facebook)
La investigación científica en Panamá y las expectativas para el próximo quinquenio en el marco del desarrollo sostenible
​​
-
Organiza: Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC)
​​
-
Modera: Argentina Ying, Vice-Presidente - Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC)
-
Eduardo Ortega Barría, Secretario - Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT)
-
Jaime Gutiérrez, Vicerrector de Investigación y Postgrado - Universidad de Panamá
-
Lilia Esther Muñoz, Docente Investigadora - Universidad Tecnológica de Panamá
-
Leandro Aldunate, Director Médico - Johnson & Johnson
-
David Grossman, Fundador y Director Ejecutivo - PanaSea Gobal S.A.
-
Samuel Valdés, Director - Biodiversity Consultant Group (BCG)
14:00 – 15:30
SESIÓN TÉCNICA 01 (Salón 101 – grabación disponible en YouTube)
Superando la vulnerabilidad: navegando la transición a empleos verdes para un Desarrollo Humano Sostenible
​​
-
Modera: Tomás Declercq, Oficial de Programa (Transformaciones Financieras y Económicas) - Oficina para América Latina y Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
-
Adolfo Quintero, Director de Planificación - Universidad de Panamá
-
George Hanily, Director Ejecutivo - Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON)
-
Yariela Zeballos, Coordinadora del Sistema Estadístico Nacional (SEN) del Instituto de Estadística y Censo (INEC) - Contraloría General de la República
-
Rodrigo Noriega, Consultor independiente - abogado, columnista y analista político
14:00 – 15:30
SESIÓN TÉCNICA 02 (Salón 102 – grabación disponible en YouTube)
Seguridad alimentaria y nutricional sostenible (Agenda de desarrollo urbana-rural)
​​
-
Organiza: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Descarga la Nota conceptual con todos los detalles sobre esta sesión (incluyendo los temas que presentará cada panelista) aquí.
​​
-
Modera: Israel Ríos, Coordinador Subregional para Mesoamérica y Representante de la FAO en Panamá y Costa Rica.
-
Bethy Cruzado, Coordinadora - Fundación Movimiento de Alimentación Saludable (MAS)
-
Elmer Miranda, Director Ejecutivo - Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN)
-
Maika Lorena Barría Castro, Investigadora - Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)
-
José Bernardo González, Director de Desarrollo Rural - Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA)
-
Jorge Ulises González, Consultor internacional - FAO
14:00 – 15:30
SESIÓN TÉCNICA 03 (Salón 107 – grabación disponible en Facebook)
Investigación Participativa y Ciencia Ciudadana como herramientas del Desarrollo Sostenible
​​
-
Organiza: Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)
​​
-
Modera: Milagro Mainieri, Directora de I+D - SENACYT
-
Abby Guerra, Jefe de laboratorio de biotecnología - Grupo Calesa
-
Blas Armien, Jefe del departamento de investigación en enfermedades emergentes y zoonóticas - Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES)
-
Indra Candanedo, docente e investigadora del Centro Regional de Panamá Oeste - Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
-
Giselle Guerra, docente e investigadora - Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
15:45 – 17:30
SESIÓN TÉCNICA 04 (Salón 101 – grabación disponible en YouTube)
Avances en ecoeficiencia producto de una nueva era post COVID-19 y la cuarta revolución industrial
​​
-
Modera: Denise Cisneros, Gerente de Sostenibilidad – Tetra Pak y Sindicato de Industriales de Panamá (SIP)
-
Alejandro Carbonell, Director del Centro de Innovación (INNOVA) - Fundación Ciudad del Saber
-
Alicia Jiménez, Presidente - Federación de Cámaras de Comercio (FEDECAMARAS)
-
Esiquio Iglesias, Coordinador de Planes y Programas - Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG)
-
Ignacio Chang, Director del Sistema de Estudios de Postgrado - Universidad Tecnológica de Panamá
15:45 – 17:30
SESIÓN TÉCNICA 05 (Salón 107 – grabación disponible en Facebook)
Estudios de caso en Economía Azul
-
Modera: Vicente del Cid, Gerente de Producción y Consumo Responsable - Fundación MarViva
-
Flor Torrijos, Administradora General - Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP)
-
David Grossman, Fundador y Director Ejecutivo - PanaSea
-
Tania Romero, Gerente de Laboratorio - Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI)
-
Daniel Pérez, Coordinador - Grupo de Agro Ecoturismo de Isla Cañas (GAETIC)
15:45 – 17:30
SESIÓN TÉCNICA 06 (Salón 102 – grabación disponible en YouTube)
Tendencias y desafíos de la sostenibilidad en la agricultura en Panamá: Innovaciones y tecnología
​
-
Organiza: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Descarga la Nota conceptual con todos los detalles sobre esta sesión (incluyendo los temas que presentará cada panelista) aquí.
​
-
Modera: Julio Calderón, especialista internacional - FAO
-
Julio Santamaría - Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)
-
Melquiades Mojica - Colegio de Ingenieros y Agrónomos de Panamá (CINAP)
-
Alberto de Icaza, Director de Innovación Empresarial - Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)
-
Rubén Quiroz, Dirección Nacional de Desarrollo Rural - Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA)