PL-01 EL DESAFÍO DE LOS ODS EN PANAMÁ
Miércoles 26/09/18
09:00 am – 9:30 am
Inauguración del Encuentro
Palabras de bienvenida a cargo de:
-
MIDES
-
Prof. Jorge Arosemena - Fundación Ciudad del Saber
-
Dr. Harold Robinson - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Con la participación de:
-
Dr. Emilio Sempris - MiAmbiente
-
Eyda Varela de Chinchilla - Ministerio de Economía y Finanzas
-
Dr. Matthew Larsen - Smithsonian
-
Ing. Juan Planells - Centro Nacional de Competitividad (CNC)
-
Dr. Leo Heilema - PNUMA
-
Rosa Montañez - Fundación Natura
-
Dr. Jagannatha Rao - INDICASAT
-
Ing. Severo Sousa - Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
-
Dr. Jorge Motta -SENACYT
-
Dr. Eduardo Flores - Universidad de Panamá
-
Arq. Raisa Banfield - Municipio de Panamá
-
Eric Urriola - CONATO
09:30 am – 10:15 am
Ponencia principal
Alineamiento de los ODS con las políticas y planes nacionales. Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado. Panamá 2030.
Por: Edwin Rodríguez - Secretario Ejecutivo Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo
10:15 am – 10:30 am
Presentación metodológica y guía para las sesiones temáticas (ST)
PL-01 EL DESAFÍO DE LOS ODS EN PANAMÁ
Miércoles 26/09/18
09:00 am – 9:30 am
Inauguración del Encuentro
Palabras de bienvenida a cargo de:
-
MIDES
-
Prof. Jorge Arosemena - Fundación Ciudad del Saber
-
Dr. Harold Robinson - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Con la participación de:
-
Dr. Emilio Sempris - MiAmbiente
-
Eyda Varela de Chinchilla - Ministerio de Economía y Finanzas
-
Dr. Matthew Larsen - Smithsonian
-
Ing. Juan Planells - Centro Nacional de Competitividad (CNC)
-
Dr. Leo Heilema - PNUMA
-
Rosa Montañez - Fundación Natura
-
Dr. Jagannatha Rao - INDICASAT
-
Ing. Severo Sousa - Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
-
Dr. Jorge Motta -SENACYT
-
Dr. Eduardo Flores - Universidad de Panamá
-
Arq. Raisa Banfield - Municipio de Panamá
-
Eric Urriola - CONATO
09:30 am – 10:15 am
Ponencia principal
Alineamiento de los ODS con las políticas y planes nacionales. Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado. Panamá 2030.
Por: Edwin Rodríguez - Secretario Ejecutivo Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo
10:15 am – 10:30 am
Presentación metodológica y guía para las sesiones temáticas (ST)
Programa para el
Jueves 28 de octubre, 2021
09:00 – 11:00
SESIÓN TÉCNICA-16
Plataforma anfitriona:
Universidad de Panamá
DIÁLOGO DE SABERES PARA UNA GESTIÓN BINACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Eje temático:
Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad
Desafío-16:
Identificar y concretar mecanismos de cooperación técnica, científica y cultural binacional (Colombia y Panamá) para impulsar iniciativas conjuntas y complementarias desde las transferencias de conocimiento en los campos de la gestión y gobernanza hasta el intercambio de información y experiencias para diseñar y desarrollar proyectos.
Moderador:
-
Gustavo Wilches-Chaux
Integrantes del panel:
-
Alvin Alzamora, Fundación NATURA
-
Licenio Cordoba Ramírez
-
Yolani Holmes, Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON)
-
Diana Moreno y Natividad Jaén, Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES) / Comunidades Sostenibles
09:00 – 11:00
SESIÓN TÉCNICA-17
Plataforma anfitriona:
ESRI Panamá
SISTEMAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Eje temático:
Salud, Sociedad y Ambiente
Desafío-17:
Generar un espacio de relacionamiento entre los gestores del sistema de información nacional y los tomadores de decisiones para garantizar la trasferencia y utilización oportuna en los procesos de gestión institucional y territorial.
Moderadora:
-
Virginia Vergara
Integrantes del panel:
-
Samuel Moreno, Instituto Nacional de Estadística y Censo
-
Yariela Zeballos, Plan Nacional de Estadística
-
Fernando Gutiérrez, Metodología de los indicadores en materia de ODS
-
Rocío Vega, ESRI Panamá
-
Juan M. Castillo, CIDETYS-AIP, Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
10:00-12:00
SESIÓN ESPECIAL
Plataforma anfitriona:
CIDETYS-AIP (UTP)
IMPORTANCIA DEL CORREDOR MARINO DEL PACÍFICO ESTE TROPICAL: EXPERIENCIA DE UNA ALIANZA REGIONAL
Eje temático:
Biodiversidad
Moderador:
-
Por definir
Integrantes del panel:
-
Alvin Alzamora, Fundación NATURA
-
Secretaría de CMAR
-
País miembro CMAR
-
Fundación Pacífico
-
Miambiente
10:00-12:00
SESIÓN ESPECIAL
Plataforma anfitriona:
UNOPS
INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Eje temático:
Economía y Desarrollo Sostenible
Moderador:
-
Roberto Carrillo, Gerente del Programa País de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Panamá
Integrantes del panel:
-
Alejandro Rossi, Director de la Oficina Multipaís del Caribe, Costa Rica y Panamá de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS)
10:00-12:00
SESIÓN TÉCNICA-18
Plataforma anfitriona:
FAO
URBANISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Eje temático:
Salud, Sociedad y Ambiente
Desafío-21:
Difundir experiencias de arquitectura vernacular, creación de espacios públicos inclusivos e iniciativas para mejorar el transporte público.
Moderadora:
-
Rocío Vega, ESRI Panamá
Integrantes del panel:
-
Manuel Trute, Centro para la Integración de la Naturaleza y las Ciudades (CINC)
-
Jorge Alberto Nasta, Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de David (PIMUS).
-
Jorge Perén, Urbanismo y Desarrollo Sostenible
10:00-12:00
CONFERENCIA-03
Plataforma anfitriona:
Innovación
EL PACTO DEL BICENTENARIO: UN MANDATO CIUDADANO
Eje temático:
Salud, sociedad y ambiente
Presentador:
-
Juan Moreno Lobón, Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible
Conferencista:
-
Paulina Franceschi, Coordinadora Ejecutiva Nacional del Pacto del Bicentenario: Cerrando Brechas
14:00-16:00
SESIÓN ESPECIAL
Plataforma anfitriona:
Universidad de Panamá
PRESENTACIÓN DEL SEXTO INFORME DEL ESTADO DE LA REGIÓN
Eje temático:
Salud, Sociedad y Ambiente
Objetivo:
Presentar el Sexto Informe de la Región, a efectos de dar a conocer las diversas realidades sociales de la región para contribuir al debate público y a la formulación y construcción de iniciativas regionales, a partir de la identificación de los desafíos ante los que nos encontramos en materia política, social, económica y ambiental.
Moderador:
-
Alberto Mora, Coordinador de Investigación, Informe Estado de la Región
Integrantes del panel:
-
Jorge R. Arosemena R., Presidente Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber
-
Leonor Calderón, Consejo Consultivo del Estado de la Región
-
Stanley Motta, Consejo Consultivo del Estado de la Región
14:00-16:00
CONFERENCIA-04
Plataforma anfitriona:
Universidad de Panamá
EL PAPEL DE LA CIENCIA EN LA PANDEMIA Y AGENDA PROSPECTIVA PARA FORTALECER EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Eje temático:
Gestión integrada del conocimiento para el área del desarrollo sostenible
Desafío-19:
Generar un espacio para la difusión de los aportes científicos en la coyuntura actual, proyectar las prioridades estratégicas para el fortalecimiento de las capacidades institucionales del sistema nacional de investigación y establecer criterios para una gestión del sistema que permita atender con eficacia los desafíos presentes y futuros.
Moderador:
-
Ricardo Solís
Integrantes del panel:
-
Gregorio Urriola
14:00-16:00
CONFERENCIA-05
Plataforma anfitriona:
Innovación
LA IMPORTANCIA DE CREAR UN CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD EN PANAMÁ
Eje temático:
Economía y Desarrollo Sostenible
Presentador:
-
Juan Moreno Lobón, Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES)
Conferencista:
-
Juan Planells, Innovación, S.A.
14:00-16:00
SESIÓN ESPECIAL
Plataforma anfitriona:
UNOPS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACÍFICO (IIAP): CONOCIMIENTO TRADICIONAL Y CIENTÍFICO Y SU ARTICULACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA LA RESTAURACIÓN, CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
Eje temático:
Economía y Desarrollo Sostenible
Integrantes del panel:
-
William Klinger Brahan, IIAP / Lucha contra la deforestación y el cambio climático, reactivación económica y consolidación de la paz
-
Zulmary Valoyes Cardoso, IIAP / La gestión de la información y el conocimiento para la conservación de la biodiversidad en Chocó Biogeográfico
-
Tatiana López Piedrahita, IIAP / Estrategias complementarias de conservación en el Pacífico colombiano
-
Mirla Perea, IIAP / Sistemas productivos sostenibles del Chocó Biogeográfico, una apuesta por su encadenamiento y fortalecimiento desde la investigación
-
Eladio Rentería, IIAP / Investigación y gestión del conocimiento para la consolidación de circuitos turísticos del Chocó Biogeográfico
-
Giovanny Ramírez, IIAP / Restauración y monitoreo comunitario de manglares
-
Carlos Ariel Rentería, IIAP / Gobernanza territorial como herramienta para la consolidación de la paz en Colombia
-
Giovanny Ramírez, IIAP / Orientaciones temáticas y de sostenibilidad ambiental para promover el desarrollo productivo del Chocó Biogeográfico
-
Jovanny Mosquera Pino, IIAP / Planificación productiva y ordenamiento territorial para el cumplimiento de los acuerdos de paz en Colombia